Monitoreo de agroescosistemas con terrazas de cultivo bajo manejo orgánico mediante el uso de hormigas como indicadores de sustentabilidad en sectores serranos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires

Terrazas: una oportunidad para la conservación.

En el complejo de sierras septentrionales, pertenecientes al sistema de Tandilia, se desarrollan actividades agropecuarias. En líneas generales, sobre el piedemonte de las sierras se desarrollan actividades agrícolas hasta donde el relieve lo permita. Este avance de la frontera agrícola-ganadera es uno de los principales factores que cambian la dinámica de los paisajes naturales y generan pérdida de la biodiversidad nativa.

 

Campo con terrazas

 

Las terrazas no cultivadas son una buena estrategia para la conservación de los suelos y brindan una oportunidad para el recupero y mantenimiento de la biodiversidad local.

 

Terraza en un establecimiento agropecuario del Sistema de Tandilia

 

Mi proyecto de investigación se centra en estudiar los aportes a la biodiversidad que genera la aplicación de este sistema estudiando la fauna de hormigas y coleópteros asociados. Para ello se han estudiado campos con y sin terrazas y evaluado algunas variables que brindan información valiosa sobre la dinámica del ecosistema: riqueza, abundancia, diversidad, grupos funcionales, gremios tróficos. Entre los resultados obtenidos hasta el momento destacamos uno a favor y uno en contra. Sin lugar a dudas en los campos con terrazas abunda el coleóptero Scarites anthracinus (Fam. Carabidae), depredador especializado de moluscos y considerado regulador de plagas. Este escarabajo de tamaño considerable es un gran aliado del productor agroecológico

 

 

Agroecositema de estudio donde se visulizan las terrazas (Partido de Gral. Pueyrredon)

 

 

Scarites anthracinus

 

Por otro lado, las terrazas propiamente dichas resultaron ser sitios de anidamiento para las hormigas cortadoras de hojas (Acromyrmex ambiguus) considerada plaga de cultivos. La presencia de estas hormigas puede resultar devastadora para un productor que no utiliza pesticidas ya que cortan y mueven gran cantidad de material vegetal generando pérdidas económicos importantes. En líneas generales se han encontrado unas 15 especies de hormigas y un número más grande de coleópteros edáficos, seguimos trabajando para determinar el rol que ocupa
cada especie dentro de los campos agrícolas de la región.

 

 

Tarea de campo

Autor: Juan Arcusa, UNMdP, juan.arcusa@gmail.com

 

Deja un comentario